¡Aloha Maui!


Mahalo significa gracias. Gracias es lo que yo tengo que decir al pisar esta isla. Me transformó.

Maui era todo lo que yo me imaginaba que era Hawái. La isla estaba en su completo estado natural, no había casi servicios, los supermercados y hostel eran contados. Todo era por tus propios medios. No había casi turistas.

Juro que me hubiera quedado a vivir ahí. Es más, creo que una parte de mi corazón todavía lo esta.

Desde el momento que soñé tanto con ir y fui, siempre sueño con volver.

Maui es de esos lugares que vas y que en la playa más cercana encontras una tortuga enorme durmiendo la siesta.

De esos lugares que subís a un volcán al ver un atardecer, y lo estas viendo entre nubes.

El lugar de las mil cascadas, de los microclimas, de playas exóticas.

Siempre voy a admirar la forma en la que viven estas personas, será porque aspiro en un punto a llegar a esa armonía total, de estar liviano en contacto con la naturaleza. Un estilo de vida, una elección

SOBRE MAUI

Es la segunda isla más grande del archipiélago.

Maui está formado por dos volcanes en un istmo (podes verlo en la captura de más arriba como se ven los dos volcanes y una franja de tierra que los une). 

El más antiguo es el Mauna Kahalawai (West Maui Mountain) y el más grande que es el Haleakala de 3050 metros de altura.

Una de las actividades más turísticas de Maui es el avistamiento de ballenas, que en otoño migran desde Alaska a estas aguas cálidas.

Pero al igual que todo Hawái, es el paraíso de los aventureros. Si Oahu es conocido por el surf, Maui es conocido por el windsurf.

Las posibilidades de hacer deportes y explorar son infinitas. Tanto los lugares turísticos como los rincones desolados.

¿Cómo llegar?
Algunas aerolíneas ofrecen vuelos directos pero lo más común es que  tengas que llegar primero a la capital en Honolulu, y tomarte un avión interno (30 min aprox.). La aerolinea más común de usar es hawaiian airlines.

Hay ferry que también llegan pero no tienen salida desde todas las islas.

Transporte:
Maui es una isla cara, con pocas opciones de transporte, hospedaje, super.

No hay transporte público. Para recorrer la isla conviene alquilar un auto desde el aeropuerto o si no, hay hostel que ofrecen servicios de transporte/tours.

Hospedaje:

A través de hostel world nos hospedamos en Aloha Surf hostel que quedaba en Paia.
Hay algunas opciones más de hostel y sino podes acampar. ¡La isla es ideal para camping!.

¿QUÉ EXPLORAR EN LA ISLA?

1. ROAD TO HANA 

La ruta de Hana se considera UNO DE LOS ROAD TRIP MÁS LINDOS DEL MUNDO por sus más de 100 km,
su imponente paisaje, podes sentir y vivir los diferentes microclimas de la isla.

Tiene 650 curvas y 59 puentes en un sólo sentido, lo que hace que sea un poco más adrenalinico.

Hay tanto para pararse a ver que si vas con tiempo (varios días para hacer este camino) y lo podés hacer a tu ritmo buenísimo pero sino,
te recomiendo que hagas una selección antes de los lugares para saber que ver y donde parar, aprovechando al máximo el tiempo en Hana.

Asimismo, te va llevar todo el día y varias horas en auto.

Acá te cuento algunas paradas que podes hacer:

– Pua’a Ka’a Falls Trail

Es un sendero muy corto (menos de 1 km aprox.)  para todos los niveles de habilidad. El desnivel es de 18 metros.

Esta sobre la ruta camino a hana.

– BLACK SAND BEAH (Waianapanapa State Park)

La primera vez que veía una playa de color negra. Mi cabeza volaba con sólo imaginársela.

No sólo era negra, sino que el contraste de lo verde con lo negro y el azul intenso del mar hacían que ese lugar fuera único en el mundo.

– RED SAND BEACH (Kaihalulu Beach)

El acceso a esta playa no está a la vista. Para llegar tenes que ir hasta el final de Uakea Road que termina en una calle sin salida, cruzar el campo de césped que queda a mano izquierda y a mitad del  campo meterte por un camino a la derecha.

Seguir por ese sendero, es bastante estrecho pero serán unos  cinco minutos de caminata  y como recompensa, llegarás a este rincón “secreto” de Hana.

Es una playa muy remota. Su color se debe a la ceniza volcánica. 


2. BIG BEACH – LITTLE BEACH

Ambos pertenecen a Makena State Park.

Esta es una de las playas más grandes de Maui, con 2,4 kilómetros de arenas doradas que en algunas partes tiene 30 metros de ancho.

Little beach está al lado del Big beach, es una playa nudista. También es conocida como Pu’u Ola’i Beach, llamada así por el cono de ceniza que respalda la playa. La playa es tranquila, poco profunda para nadar y con poca gente.

Todos los domingos existe una tradición en este lugar, despiden el atardecer con fuego y danzas. Generalmente desnudos se arma una fiesta con tambores y bailarines.

3. PAIA

Un pueblo hermoso de ver con una playa tranquila y desolada.

Nosotras vimos Tortugas dormir la siesta. Fue un privilegio ver los animales tan libres, solos y a sólo dos cuadras  de donde nos hospedábamos

4. HALEAKALA NATIONAL PARK

ALTURA: 3050 m - DISTANCIA:  12.2 km (ida y vuelta) - DESNIVEL: 724 m

El Haleakala es el volcán dormido más grande del mundo,  cubre el 75% de la superficie de la isla y está dentro de un Parque Nacional.

Podes acceder caminando, en bici haciendo varias paradas o en auto. Si lo haces caminando es recomendable ir con guía/ contratar un tour porque el volcán es inmenso y podes llegar a perderte. Y en el caso que tengas la suficiente experiencia en montaña para hacerlo, es fundamental hacer las averiguaciones de logística pertinentes.

Además de sentirte caminando por el planeta Marte, es un lugar único para presenciar el amanecer o atardecer. Nosotras preferimos el atardecer porque era bastante el tramo que hay que hacer y además por como las nubes se posan a esa hora.

Como recomendación, llevar abrigo ya que hay un cambio de temperatura drásticamente.

Tenes que ir con tiempo y esperarlo allá arriba.

Uno de las cosas más lindas que vi en mi vida, es una sensación visual como cuando ves el atardecer en la ventana de un avión pero esta vez  aún mejor, estas arriba de un volcán.

5. KIHEI

Se encuentra en la costa suroeste de Maui. Es la parte más soleada y seco de la isla.

Como verán en la foto tiene varias playas tranquilas y desoladas como opción. Nos gustó mucho por eso, además es buen lugar para acampar.

Las actividades son variadas como buceo, snorkel y kayak.

6. LAHAINA

Un pueblo pintorezco para pasear. Vas encontrar restaurantes, cafés, compras, etc. Además es muy lindo para ver el atardecer. Super recomendado.

7. KAANAPALI

Se encuentra la oeste de la isla. Es una de las playas más turísticas y famosas por el snorkel en el “black rock”. Algunos se tiran de esa roca al mar.

Si tenes suerte, podes ver muchos peces de colores y tortugas marinas.

 

 

Siguiente
Siguiente

Córdoba “Lado B”