Hola soy Maru!

Una apasionada por la vida al aire libre y por contar historias , guiada por mi curiosidad, encontrando presencia y disfrute en cada momento de la cotidianeidad.

Ah! y soy el tipo de chica que corre cuando el cielo se pone rosa.

Mi historia

Nací en Córdoba, Argentina. Una provincia con mucha naturaleza y rinconcitos para conocer, pero fue recién a mis 22 años que empecé a vincularme de a poco con el entorno natural.

Esa etapa de mi vida para mí fue un despertar. Todavía recuerdo el día que me hizo “ese clic” que todos sentimos alguna vez, estaba trabajando en una oficina y me pregunté: ¿esa va a ser la ventana que voy a ver todos los días? ¿la vida se trata de solamente esto?.

Y ahí fue principio de todo.  Me fui de viaje un año para descubrir quién era y quien quería ser.

A mi regreso a Argentina, colgué el título universitario, para diseñar la vida que quería vivir: sin horarios, viajando, pasando el mayor tiempo que pueda al aire libre, impactando en el mundo y a las personas de forma positiva.

El viajar me ha llevado a estar más en contacto con la naturaleza y a tomar consciencia de los diferentes ecosistemas. Me di cuenta que todo lo que había documentado en cuadernos y fotos, sino se compartía, se perdía. Que era momento de alzar la voz.

Empecé con mi plan de acción y después de varios años pude combinar mis pasiones de viajar, escribir y crear a través del storytelling en el mundo audiovisual.

Con una lenta transición, esto se transformó en mi trabajo de tiempo completo, en donde cree mi propio blog de viajes, empecé a escribir para marcas/medios/ entes de turismo. También comencé a trabajar con marcas relacionadas a viajes y naturaleza delante de cámara y detrás de cámara aportando en la comunicación y logística de producción.

Paralelo a esto, seguía compartiendo mis aventuras en redes sociales y sentía la necesidad de que las personas no sean solo espectadores de la experiencia sino que puedan vivir por ellos mismos todo el bienestar que genera estar conectados con lo que nos rodea.

A raíz de eso, arranqué a organizar viajes de mujeres a diferentes puntos del país, teniendo como destino principal El Chaltén, en donde compartíamos una vivencia de montaña pero en tribu.

Además, di workshops con mujeres que admiro relacionados a la comunicación, creatividad, storytelling.

 Hoy por hoy, me siento muy agradecida de la comunidad que creamos juntos.

Una comunidad con mucho intercambio humano, muchas viajeras/os

y curiosos en  animarse a vivir la vida que quieren vivir.

Cuando no estoy tecleando, paso mucho tiempo al aire libre, acampando, nadando, escalando, leyendo, caminando, haciendo yoga. Eso me permite entender un poco más el mundo donde vivimos, conectándome con el entorno y conmigo misma.

Escribo para darle vida a lo que estamos hechos

En este espacio vas a encontrar notas sobre turismo responsable, cuidado ambiental, autoconocimiento, historias en primera persona y todo lo relacionado a viajes y una vida al aire libre.

Preguntas de cosas favoritas

Mi lugar favorito para hacer trekking:
La Patagonia

Algún día quiero…
Aprender a bucear. Diseñar una casa. Publicar un libro.
Tener una fundación que siga moviendo causas medioambientales.
Y la lista capaz es larga (jajaja)

Si tuvieras que elegir un solo alimento
para comer toda una semana, ¿cuál sería?

Definitivamente la palta.

Signo:
Acuario

La  abundancia está en :
Las pausas que puedo hacer para sentirme presente.
En el contacto con la naturaleza.

Cosa favorita respecto a Córdoba:
Que nunca terminas de conocerla y que tenga tantas cascadas
y agua es un placer.

Un libro que todos tendrían que leer :
Que mi gente vaya a hacer surf de Yvon Chouinard

Mantra para el día a día:
confío en mi deseo.

Top tres de trekking en Argentina:
El Chaltén
Parque Nacional Perito Moreno
Cruce Tilcara a Calilegua

Mi momento favorito del día:
Las mañanas, los desayunos y  los ratitos de yoga.

Trabajemos juntos!

Para propuestas de trabajo o colaboraciones podes hacerlo a través de este formulario: