Tierra de Gigantes

Fotos: Gon Granja


Uno de mis lugares favoritos en Córdoba, meca de las actividades al aire libre y de la cultura e historia de montaña en Córdoba.

Un lugar que parece un laberinto de roca para los que les gusta hacer trekking y el paraíso para los escaladores por la cantidad de vías que hay.

Ríos subterráneos, atardeceres, noches estrelladas y muuucho camping es solo un poco de lo que te propone Los Gigantes al dormir entre sus macizos.

Historias para contar, ganas de explorar y disfrutar de lo que tu cuerpo es capaz, son algunas sensaciones que se me vienen cuando pienso en esta partecita de las sierras.

Por acá, una mini guía para que puedas disfrutar aún más tu experiencia por esta zona:

¿Cómo llegar a los Gigantes?

 A lo lejos se puede divisar como se levanta imponente el macizo de Los Gigantes en plena Pampa de Achala, ubicado en el Valle de Punilla.

Los Gigantes es el nombre que tiene este cordón montañoso que se encuentra dentro de las llamadas Sierras Grandes. Es el límite norte de la Pampa de Achala y junto a ellas conforman las conocidas “Altas Cumbres”.

Con más precisión, se encuentra a 80 kilómetros al oeste de Córdoba capital y a 28 kilómetros de la localidad de Tanti, sobre la ruta provincial 28. 

Desde Tanti, se toma un camino de ripio hasta llegar al pie del macizo.

Hay tres opciones de cómo ingresar, siendo todos accesos privados:

1) “Casas Nuevas”  es un parador, elegidos por muchos por ser más económico y porque Doña Felipa es un amor. El ingreso es gratuito, solo se paga el estacionamiento y se encuentra ubicado a unos km antes de llegar al otro ingreso que se llama “la rotonda”. Te ofrece servicios de comida, baños, agua caliente, área de camping, entre otros. Desde ahí arranca el sendero norte  hasta llegar al Cerro Mogote.  

¿Lo recomendado? No te pierdas las empanadas de Doña Felipa que son las mejores de la zona. ¡Y ni te digo el sabor que tienen después de haber caminado tantas horas!.

Importante: el ingreso a Los Gigantes como en cualquier otra montaña es un área de riesgo. Es obligatorio el registro en Casas Nuevas, ellos también te proporcionaran información del estado de sendero, clima y contacto de guías de montaña en caso que lo necesitaras.

2)  “La Rotonda”, cobra entrada y es un precio más elevado por persona.  Allí también se puede dejar el vehículo. Desde acá sale un sendero de 20 minutos aprox. hasta la base del Cerro de la Cruz, ideal para los que quieren ir por el día.

3)  Valle de los Lisos, es otra parte Los Gigantes que integran 16 valles de este cordón montañoso. Solamente se puede ingresar con excursión por el día.  Más info: valledeloslisos.com

Mejor época para ir :

Temporada de primavera, verano y parte del otoño en Córdoba, es decir, de Septiembre a Abril es lo mejor, ya que si bien Córdoba es muy amigable con el clima las temperaturas bajan mucho en la montaña.

Durante la noche, el fresco se siente todo el año y en el invierno aun más!. Si tenes equipo de invierno podes ir igualmente, pero existiendo tantos meses de buen clima, conviene planificarlo para la temporada más agradable y disfrutable.

¿Dónde dormir?

Por lo general a Los Gigantes vas a realizar camping agreste que es super divertido! porque vas a encontrar tu propio spot para ver el amanecer o atardecer, y sino también, hay un par de refugios como el Refugio Aurelio Castelli que pertenece al Club Andino Córdoba o el refugio Rafael Juárez del Club Andino Carlos Paz (en un momento el camino del sendero norte se divide entre ir al Cerro Mogote o a este Refugio).

Las condiciones para dormir en estos refus cambian todo el tiempo por lo que debes consultar directamente a ellos,  pero creo que la mejor opción para que no haya dudas es ir con una carpa bajo el brazo para que tengas tu noche asegurada.

Si vas a realizar senderos por el día, Doña Felipe ofrece hospedajes. También podes alojarte en el pueblo más cercano que es  Tanti, o en la reserva Cerro Blanco que queda al lado!.

Senderos:

 Hay senderos de todos los grados de dificultades.  Muchos de ellos comprenden cuevas, ríos subterráneos, arroyos, cascadas y vistas imponentes.

Acá te dejo los senderos más comunes que hay para hacer, pero igualmente si es tu primera vez en la zona, los que no podes dejar de ver:

 

1) SUBIR AL CERRO MOGOTE -2400 msnm

 Distancia desde casas nuevas por sendero norte : 15 km ida y vuelta

Dificultad: moderada

 Este Cerro es el más alto de toda la zona de Los Gigantes.

Comenzamos por Casas Nuevas, tomamos el “Sendero Norte” y después de la tranquera número 1, pasando el Refugio del Club Andino, llegas a la base del Cerro Mogote.

La caminata es de tres horas aproximadamente (solo ida).

Luego de llegar hasta la base, subir a su cima es bastante simple, cuestión de minutos.

Al ser tan simple subir, al otro día nos levantamos a apreciar como el sol se asomaba por el horizonte.

 

2) SUBIR AL CERRO DE LA CRUZ – 2240 msnm

Desde Sendero norte a Cerro de la Cruz: 12 km ida y vuelta

Dificultad: moderada

 El Cerro de la Cruz es un icono en Los Gigantes, por ser cuna de grandes montañistas en nuestro país donde aprendieron a mejorar  técnicas de escalada en roca (en épocas donde no existían las medidas de seguridad que vemos hoy). Incluso se pueden ver las vías de aquella época.

También fue escuela de montañismo tanto para realizar varios senderos con diferentes dificultades como para aprender cuestiones de acampar y de estar en sectores agrestes y alejados.

 

Voy a tratar de ser totalmente sincera en este punto. Generalmente el acceso más rápido es por el lado de la rotonda, pero como es un terreno privado y el precio de su ingreso cambia todo el tiempo… hay personas que van por este lado y hay personas que van por el lado de Casas Nuevas para caminar más PERO, muchas veces el dueño del campo privado (de la rotonda) no prefiere esto.

Entonces, mi recomendación es que si quisieran hacer el Cerro de la Cruz averigüen con guías, agencias, personas de la zona como esta la cuestión y sino, hacer solo Cerro Mogote que ya de por sí todo es hermoso en Los Gigantes.

Para tener en cuenta, el sendero de ascenso al Cerro de la Cruz tiene partes al comienzo que da “impresión” porque hay que trepar un poco, pero no es nada extremo. 

Importante: Según tu nivel de conocimiento de montaña, siempre es mejor ir con guía por tu seguridad. Hay muchas agencias que realizan salidas en grupo como los chicos de @jamaexpediciones, @hoynoduermoencasa, por nombrar algunos.

No es una novedad que todos los senderos se encuentran en wikiloc, pero realmente no es solo tener un track sino tener conocimiento de orientación y de la época en las que están cargadas esos senderos.

Algunos datos que van a servirte:

  •  Recordar que es un lugar en recuperación. Respetar la flora y la fauna. En los Gigantes, también hay Bosques de Tabaquillos. Considero importante,  saber que hay  una asociación civil de Ecosistemas Argentinos que realiza proyectos para reforestar y conservar los bosques de montaña. Para más información dejo su sitio web ecosistemasarg.org.ar. y también podes leer un poco mas del trabajo que hace Daniel Renison por la zona.

  •  Volver con la basura que generaste, es decir, dejar el lugar igual o mejor de lo que lo encontraste.

  • Hay más senderos y actividades para hacer como la escalada.

  • Los tiempos de caminata y dificultad de las caminatas, hay para todas las opciones. Si queres podes ir a pasar el día solamente, aunque yo recomiendo quedarte aunque sea una noche a vivir lo que se siente dormir ahí y si tenes suerte con el clima, mirar el cielo repleto de estrellas.

  • Anticiparse si hay neblina. Es común que haya nubes encajonadas y que te desorientes debido a ello. Lo mejor es chequear el clima antes de salir en windguru.com o windy.com

  • Aunque sea verano, a la noche las temperaturas son bajas. Así que hay que llevar bastante abrigo o ropa térmica.

  • Si queres dormir en algún refugio fijate de llamar o reservar con anticipación.

  • Protector solar fundamental!  

¡ Qué tengas una linda aventura!

Maru

 

Siguiente
Siguiente

Cruzando las Altas Cumbres a pie