Cruzando las Altas Cumbres a pie
3 Días . 35km . 1730m de Desnivel
Desde Los Hornillos hasta La Cumbrecita, Córdoba
¿CÓMO LLEGAR A LOS HORNILLOS?
Está ubicada en el departamento de San Javier, valle de Traslasierra de la Provincia de Córdoba, Argentina.
Se accede por la Ruta Provincial nº14, ruta que une las distintas localidades del valle.
Se encuentra a 164 km de Córdoba Capital, 30km al norte de Villa Dolores y 25 km al Sur de Mina Clavero.
LO QUE NECESITAS SABER SI TENES PENSADO HACER ESTA TRAVESÍA:
TRAMO DIA 1: PRIMERA NOCHE REFUGIO LOS TABAQUILLOS.
Desde Los Hornillos, punto de partida es la Reserva de la Biosfera hasta el refugio Tabaquillos.
Un desnivel de 1400 msnm, tomas altura rápidamente- 7.47km.
SENDERO MUY MARCADO.
TRAMO DIA 2: SEGUNDA NOCHE EN PUESTO DE NICHO.
Llegas al cerro la ventana y continúas por Pampa de Achala hasta la casa de un puestero abandonado llamado “El puesto de Nicho”.
Después del Cerro La Ventana NO HAY SENDERO.
Desde el refugio a la Ventana es el tramo más exigente físicamente.
TRAMO DIA 3: LLEGADA A LA CUMBRECITA.
Desde el Puesto de Nicho hasta La Cumbrecita.
Tenes que pasar por “Lagunitas”, un lugar con una olla natural y acercándote a destino, tomarás el sendero llamado “Paseo Alto” .
Como mencioné anteriormente, en la Pampa de Achala no hay sendero y luego pasando este pastizal comienza a verse de nuevo.
Track del sendero que seguimos hecho por Pablitotron
Estábamos un día de verano en Enero, curioseando en wikiloc los senderos y encontramos este particularmente que nos atrapó.
En lo personal, la idea de conectar Los Hornillos con La Cumbrecita por montaña me parecía alucinante, ya que nunca había hecho ese punto de conexión, eran dos lugares completamente diferentes que se unían por Altas Cumbres.
El punto de salida es en Los Hornillos, siendo el pueblo más alto del valle de Traslasierra a unos 1100 msnm. Loa Hornillos tiene ese aire especial a pueblito de montaña, viendo fácilmente como se asoma el Cerro Champaquí, el más alto de Córdoba.
Los Hornillos fue declarado Capital del Ecoturismo por la forma en que sus habitantes decidieron promover como su nombre lo indica: el turismo, en equilibrio y cuidado con la naturaleza.
Arrancas la caminata por un sendero del pueblo que pasa por un arroyo de agua cristalina y mucha la vegetación, llegando después de varias horas al Refugio Los Tabaquillo donde vas a hacer noche.
Como su nombre lo indica, el refugio está rodeado de un bosque de Tabaquillos. El Tabaquillo es un árbol autóctono de Córdoba, muy particular ya que posee una corteza de color canela intenso que se parece a láminas de cascara de cebolla. Crece solamente en altura y esta corteza cumple la función de protegerlo de temperaturas extremas.
Pasa muy seguido en las sierras que si pones atención, donde crees que no “ves nada”, muchas veces hay un árbol de Tabaquillos buscando crecer, entre las piedras de una montaña o en lo profundo de una quebrada.
Creo oportuno aclarar que además, es un árbol que está en peligro de extinción por cuestiones de pastoreo, los incendios y la tala. Su crecimiento es extremadamente lento, por lo que es MUY IMPORTANTE NO HACER FUEGO EN ESTOS LUGARES, para la preservación del bosque.
Actualmente hay voluntarios que están tratando de recuperarlo, lo mínimo que podemos hacer es ser turistas responsables y hacernos cargo del impacto positivo que pueden tener nuestras acciones a la hora de visitar estos lugares y convivir en armonía con el ambiente.
¡Según día llegas al Cerro La Ventana!
Y te espera todo un día en Pampa de Achala, donde no hay sendero y realmente todo es muy agreste y salvaje.
La Pampa de Achala está enmarcada en el Cordón de Sierras Grandes, es una pampa en altura por lo que su escasa pendiente en cuanto al terreno hace posible que los ríos que ahí se originan, drenen y puedan brindar sus aguas a toda la región.
Es por esta razón que la Pampa de Achala constituye la cuenca hídrica más importante de la provincia de Córdoba, siendo una Reserva provincial junto a otros de los territorios protegidos por ser proveedor de agua, como por ejemplo, la Quebrada Del Condorito.
La noche del segundo día hicimos un vivac. OJO, con el frío por más que sea verano ahí baja bastante la temperatura.
Al otro día arrancamos el último tramo, fue el día más corto, solo en un par de horas dejamos atrás La Pampa y empezamos a presenciar desde arriba la vista a La Cumbrecita.
RECOMENDACIONES:
· Es preciso tener en cuenta si vas sin guía cuál es tu experiencia y conocimientos de montaña.
· Es importante saber que es un lugar donde NO se puede hacer fuego, debido al bosque de Tabaquillos. Por favor seamos conscientes del cuidado que estos lugares necesitan.
· Llevar suficiente comida para tres días. Nosotros solemos pensar que vamos a comer cada día y hacer bien la distribución.
· Llevar al menos dos litros de agua. Hay arroyos en donde podes volver a recargar.
· Tener bolsas de dormir para bajas temperatura si pensas hacer vivac. Las nuestras eran para -10º y dormimos muy cómodos.
· Nosotros no llevamos carpa, ya que el peso de la mochila lo debimos cargar los tres días, pero es muy personal.
· Tener en cuenta que la Pampa de Achala es un ambiente muy agreste. NO HAY NADA. Sos sólo vos con los animales. Obviamente no hay señal y NO HAY SENDERO. Nosotros teníamos wikiloc pago por lo que el mapa anda offline. Pero es importante hacer las investigaciones necesarias que requiere la expedición.
· No está de más volver a recordar que es un obligatorio de la mochila es el kit de primeros auxilios. Al ser tan agreste OJO con las víboras que hay en Pampa de Achala.
· Si haces vivac, no te olvides de guardar la comida ya que los animales te las pueden comer durante la noche.
· Llevar todo el tiempo la basura con vos hasta terminar la expedición, por razones obvias, de que no hay recolección de basura en la montaña.
¡Que tengas una divertida aventura!