La vereda al frente del Aconcagua

Ascenso al Cerro Penitentes


Volvíamos de tocar con los pies el Océano Pacifico, subir al Cerro Penitentes fue una idea que se nos prendió cuando estábamos acampando en Talampaya charlando con otros que habían realizado este ascenso.

Dejamos la costa chilena atrás para gestionar esta expedición. El día anterior a subir dormimos en la camioneta en un galpón abandonado y emprendimos viaje para adentrarnos a la Cordillera. Me vuelve a emocionar el escribirlo. ¿Pueden sentir la adrenalina que te genera saber que vas a subir a una montaña de la Cordillera de los Andes?

El momento más emotivo fue el segundo día cuando empezamos a caminar de madrugada, y al presenciar la luz del amanecer por el horizonte, el primer pico que se ilumina es el Aconcagua, dejando expuesto después los demás picos nevados.

Sonrío hacia adentro y mis rodillas caen a la ladera que estaba subiendo, me había quedado sin palabras. Me senté a contemplar el momento, sentía como si la montaña me hablara, como si estuviera tan cerca y lejos a la vez, me daba una prueba de ella ser la más alta.

CERRO PENITENTES

ALTURA 4.356 m / DESNIVEL 1944 m

DISTANCIA 26 km

DIFICULTAD: Moderado – Exigente.

Buena condición física.

Lo que tiene ese ascenso en particular, es que es uno de los mejores miradores hacia el Aconcagua.

Se lo llama Penitentes debido a que sus grandes paredes y torres semejan una catedral, mientras que formaciones de rocas y arenisca de menor tamaño juegan a parecerse a monjes, que en actitud "penitente" peregrinan hacia ese templo natural. 

¿Cómo llegar?

Se accede por la ruta n° 7. El sendero comienza en la Quebrada de Vargas, que se encuentra cerca del Puente de Inca, en el Departamento de las Heras, Mendoza, Argentina.

TRAYECTO: Como siempre, es una nota en base a mi experiencia que podes utilizar lo que te sirva y el resto dejarlo!

El ascenso se hace en dos días una noche.

Día 1: Desde la Quebrada de Vargas al refugio Grajales (tres horas aproximadamente).

Dejas el auto en un estacionamiento que hay para empezar a realizar el trekking. Pasas un puente colgante y la primera media hora esta un poco empinado para después adentrarte a la quebrada que la caminata no requiere desnivel hasta el Refugio.

El refugio es rustico, sin servicios, y entran unas cuatro personas. Por lo que los demás acampan o hacen vivac afuera.

Nosotros fuimos día de semana entonces no había gente, recién se iniciaba la temporada.

Es importante ocupar sólo una noche para dejar el refugio a los demás que estén viniendo.

Día 2: Desde el refugio hasta la Cima y volver.

Empezamos el trayecto a las 4 am. La mejor parte de la peli es que ves el amanecer subiendo y creo que es el momento mas clave cuando caes en la cuenta que estas en plena Cordillera de Los Andes.

La vista de la cumbre es única. Llegamos tipo 11 am, parecían picos con pinceles de pintura, la inmensidad y el entender que hay “un mundo” dentro de cada montaña. La satisfacción del esfuerzo que llevó y la admiración, deslumbramiento y fascinación por nuestro planeta y su naturaleza.

Después comienza el descenso, pasas por el refugio nuevamente y volves al punto de entrada.

La piedra de acarreo tanto al subir como al bajar puede que dificulte un poco más el trekking. Es por lo que lleva un poco más de tiempo.

A tener en cuenta:

  • Es indispensable contratar un guía sino tenes experiencia y conocimientos previos sobre orientación y supervivencia en montaña.

  • También, tener en cuenta en qué fecha vas a planificar el ascenso, porque puede ser que tenga bastante nieve si ese año hubo una buena nevada y queres subirlo en primavera, al contrario de subirlo en verano que hay bastante acarreo.

  • Fundamental que cheques en windguru.com que haya una ventana de tiempo, ya que tu ascenso y seguridad va a depender del clima.

  • Algo que no dije, es que nosotros no aclimatamos porque veníamos de hace meses de viajes de estar en altura. Pero si realizas un viaje para ir directamente a realizar este ascenso, es fundamental que te tomes unos días para aclimatarte, porque esta montaña tiene una altura considerable. Fueron nuestros primeros + 4000!

  • Dar aviso a gendarmería que vas a subir y también a tus personas cercanas. Alguien tiene que saber que estas haciendo este ascenso.

  • No lo recomiendo como primera montaña. Es bastante exigente y se considera dentro la modalidad de Alta Montaña.


Anterior
Anterior

Cruzando las Altas Cumbres a pie

Siguiente
Siguiente

Ascenso al Volcan Lanín